¿Quién es ciudadano? una perspectiva desde la historia conceptual y la cultura política en el México del siglo XX

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorVelázquez Albo, Marco Antonio; 183303
dc.contributor.advisorVelázquez Albo, Marco Antonio
dc.contributor.authorLópez López, Bárbara Ivón
dc.creatorVelázquez Albo, Marco Antonio; 183303
dc.date.accessioned2021-08-02T17:20:43Z
dc.date.available2021-08-02T17:20:43Z
dc.date.issued2017-05
dc.description.abstract“La presente investigación inicia como una pequeña semilla en el curso de Filosofía y Teoría de la Historia II a cargo del profesor Abraham Moctezuma; quien abordó lecturas de autores como: Friedrich Nietzsche y Michel de Certeau, las cuales motivaron el gusto por la escritura de la historia, de la subjetividad en ella, la metáfora y las cuestiones lingüísticas. La idea empezó a enfocarse a la historia conceptual en el curso de Historiografía Mexicana II, donde el profesor Pablo Acuahuitl empleó la idea de horizonte de experiencia y horizonte de expectativa, ambos términos utilizados por Reinhart Koselleck en un texto que construía una Historia Conceptual de la palabra Indígena en México. A partir de los planteamientos de la Historia Conceptual se inició la búsqueda de un concepto histórico que fuera de importancia para el siglo XX, esto derivado de las quejas de la falta de estudio de temas en ese siglo por la renuencia de los historiadores a abordar historia del presente, entre los más discutidos se encontraban los conceptos de nación, indígena, posmodernidad y ciudadanía; siendo este último término el que generó interés por la discusión que existía acerca de que las etnias no se sentían incluidas en el discurso ciudadano en México, por lo que señalaban la existencia de dos conceptos diferentes de ciudadanía”.es_MX
dc.folio344117TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13733
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201142111es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.dbgunamCiudadaniaes_MX
dc.subject.lccIdentidad (Concepto filosófico)es_MX
dc.subject.lccParticipación políticaes_MX
dc.subject.lccDemocracia--Méxicoes_MX
dc.subject.lccCultura política--Méxicoes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Historiaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Historiaes_MX
dc.title¿Quién es ciudadano? una perspectiva desde la historia conceptual y la cultura política en el México del siglo XXes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
344117TL.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: