La arquitectura como identidad tipología y técnicas constructivas de las edificaciones en Playa Vicente Veracruz
Date
2024-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La arquitectura vernácula es reconocida como expresión cultural de formas de vida de los grupos sociales que la generan, está condicionada por el medio natural donde se ubica, es parte de las tradiciones sociales y tecnológicas locales y, ante todo resuelve el cobijo y protección de quién la habita. A este tipo de arquitectura o construcción vernácula se le reconoce por tres dimensiones estrechamente vinculadas que son: la parte relacionada con su funcionalidad y su relación con el medio natural, la parte que tiene que ver con los materiales que sirven de insumos para que se materialice y que se encuentra en el entorno inmediato, y las formas que contribuyen a la identidad del sitio. La arquitectura vernácula sin importar el género de edificación de que se trate (molino, graneros, polvorines, fortines, etc.) se viene perdiendo y/o transformando en casi todo el territorio nacional, el objetivo es realizar el análisis de la arquitectura vernácula en Playa Vicente, Veracruz, a partir del registro de las características tipológico, tipo de materiales y sistemas constructivos, estableciendo su singularidad, con el fin de conservar esta manifestación cultural, elemento de identidad del sitio".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading