Experiencia del uso de activador de plasminógeno tisular para el manejo de vegetaciones y trombos intracardiacos en neonatos en un hospital de segundo nivel
Files
Date
2014-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La endocarditis infecciosa es la infección de las estructuras cardiacas, de grandes vasos intratorácicos y objetos extraños intracardiacos usualmente por agentes bacterianos y fúngicos. Se puede presentar en neonatos que se encuentran en una unidad de cuidados intensivos neonatales, los factores de riesgo principales son estancia prolongada, uso de antimicrobianos intravenosos y de amplio espectro, cirugía cardiaca, catéteres venosos centrales y uso de nutrición parenteral. El diagnóstico se apoya por los criterios de Duke, involucrando características clínicas, microbiológicas y ecocardiográficas, siendo este método un recurso muy importante para realizar el diagnóstico. El tratamiento incluye desde antimicrobianos de primera línea hasta antibióticos de nuevo uso como Linezolid y Teicoplanina. En la endocarditis fúngica se encuentra el uso de Fluconazol, Anfotericina B y Caspofungina. Si las vegetaciones son de mayor tamaño, o no hay respuesta a antimicrobianos, puede realizarse tratamiento quirúrgico. Se ha documentado el uso de activador de plasminógeno tisular y recombinante como una alternativa farmacológica a la cirugía, con buenos resultados, aunque no hay mucha información disponible sobre su uso en neonatos. Determinar cuál es la experiencia del uso de activador de plasminógeno tisular para manejo de vegetaciones y trombos intracardiacos en neonatos en un hospital de segundo nivel".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading