Analisis de la vulnerabilidad a la contaminacion al centro del acuifero de texcoco
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Castillo Roman, Jose | |
dc.contributor.author | Millan Motolinia, Maria del Carmen | |
dc.contributor.director | Morales Hernandez, Jose Ignacio | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T15:31:28Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T15:31:28Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | El objetivo actual es la preservación y cuidado de los recursos acuiferos, dicho objetivo se torna complejo, en el valle de la ciudad de México y área Metropolitana, debido al crecimiento poblacional. La carencia de agua superficial en este valle indica que el único recurso hidráulico disponible se encuentra en el subsuelo. Esto obliga a la población a abastecerse de las fuentes localizadas en su periferia (como el sistema Cutzamala y acuíferos colindantes) y éstas, a su vez, se encuentran afectadas por el crecimiento urbano. En particular analizaremos el acuífero de Texcoco como zona importante de recarga, ubicado al oriente de la ciudad de México, el cual se encuentra conformado por depósitos de la Formación Tarango (Terciario Superior), aluviales (Cuaternario) y lacustres (Cuaternario-Reciente). Los depósitos aluviales presentan propiedades de permeabilidad alta e indican una posible disminución en la calidad del agua ante la infiltración de contaminantes. De la constante explotación de los recursos hidráulicos subterráneos en el acuifero de Texcoco, resulta un decremento de los niveles freáticos y piezométricos, provocando que el agua salada contenida en los depósitos lacustres del ex lago de Texcoco se infiltre y, como consecuencia, la calidad del agua dulce disminuya (de acuerdo con estudios del Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo). | |
dc.identifier.bibrecord | IG11 M54a | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/26903 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Tecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Abastecimiento de agua para uso doméstico e industrial--Fuentes de abastecimiento de agua--Aguas subterráneas--Recuperación de depósitos de acuíferos--Texcoco | |
dc.subject.lcc | Industrias--Uso de la tierra--Trabajo--Economía agrícola--Explotación de recursos hídricos--Abastecimiento de agua--Obras generales | |
dc.subject.lcc | Contaminación--Acuiferos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Geofísica | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Geofísica | |
dc.title | Analisis de la vulnerabilidad a la contaminacion al centro del acuifero de texcoco | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |