Prácticas de comensalidad en Tequila, Veracruz, y su percepción con la salud

Date
2024-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Con amplia reproducción cultural, las prácticas de comensalidad satisfacen al metabolismo, la necesidad biológica más importante; esta conlleva una carga en el capital simbólico de los individuos, que influye en prácticamente todas las dinámicas de la sociedad. La alimentación es un soporte para la salud, tema muy explorado desde lo científico, pero a nivel popular, también las personas tienen un conjunto de disposiciones que vinculan sus ideas de la relación entre la alimentación y la salud. La Sierra de Zongolica es una región con diversidad en sus representaciones culturales, por la interacción de los nichos ecológicos de sus habitantes. A referencia de Maturana, los numerosos nichos ecológicos van más allá del espacio llamado hábitat, pues en estos, la forma de interacción es en el sentido de lo humano: el hábitat es el lugar donde se vive; el nicho ecológico es la forma en la que se vive en el hábitat (es una interacción social). El objetivo es identificar la diversidad de las prácticas de comensalidad en Tequila, en la vida cotidiana y la vida ritual, como expresión de su capital simbólico y nutricio en el campo social indígena, vinculado a la salud".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading