Prácticas de comensalidad en Tequila, Veracruz, y su percepción con la salud

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorGarcía Cuevas, José Rodolfo
dc.contributor.advisorGARCIA CUEVAS, JOSE RODOLFO; 892476
dc.contributor.authorRocha Manilla, Ramón Carlos
dc.creatorROCHA MANILLA, RAMON CARLOS; 179418
dc.date.accessioned2025-03-27T19:25:32Z
dc.date.available2025-03-27T19:25:32Z
dc.date.issued2024-01
dc.description.abstract"Con amplia reproducción cultural, las prácticas de comensalidad satisfacen al metabolismo, la necesidad biológica más importante; esta conlleva una carga en el capital simbólico de los individuos, que influye en prácticamente todas las dinámicas de la sociedad. La alimentación es un soporte para la salud, tema muy explorado desde lo científico, pero a nivel popular, también las personas tienen un conjunto de disposiciones que vinculan sus ideas de la relación entre la alimentación y la salud. La Sierra de Zongolica es una región con diversidad en sus representaciones culturales, por la interacción de los nichos ecológicos de sus habitantes. A referencia de Maturana, los numerosos nichos ecológicos van más allá del espacio llamado hábitat, pues en estos, la forma de interacción es en el sentido de lo humano: el hábitat es el lugar donde se vive; el nicho ecológico es la forma en la que se vive en el hábitat (es una interacción social). El objetivo es identificar la diversidad de las prácticas de comensalidad en Tequila, en la vida cotidiana y la vida ritual, como expresión de su capital simbólico y nutricio en el campo social indígena, vinculado a la salud".
dc.folio20250108150532-0304-T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27159
dc.language.isospa
dc.matricula.creator222660197
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccUsos y costumbres (General)--Costumbres relativas a la vida privada--Costumbres en la comida y la bebida
dc.subject.lccHábitos alimenticios--Aspectos sociales--Estudios de casos
dc.subject.lccHábitos alimenticios--Evaluación
dc.thesis.careerEspecialidad en Antropologia de la Alimentación
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Antropología de la Alimentación
dc.titlePrácticas de comensalidad en Tequila, Veracruz, y su percepción con la salud
dc.typeTesina
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250108150532-0304-CARTA.pdf
Size:
1.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250108150532-0304-T.pdf
Size:
3.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format