El uso de ceftriaxona como tratamiento profiláctico en pacientes de un hospital privado durante el periodo 2012-2013

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCamacho Abrego, Israel
dc.contributor.advisorCAMACHO ABREGO, ISRAEL; 254350
dc.contributor.authorGonzález Vázquez, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2021-06-25T03:03:09Z
dc.date.available2021-06-25T03:03:09Z
dc.date.issued2016-02
dc.description.abstract“Los antibióticos son fármacos que se ocupan para eliminar infecciones bacterianas (Keizo, 2009). En los últimos años, los antibióticos se vendían de manera libre en México aunque se necesitaba adquirir bajo prescripción médica de acuerdo a lo que indica Secretaria de Salud, sin embargo el 25 de Agosto del 2010 entran en vigor los nuevos lineamientos para la venta de antibióticos ante la influenza tipificada como influenza A(H1N1), donde resalta la gravedad de la auto prescripción derivado de la auto medicación y un diagnóstico tardío causado por la dispensación inapropiada en farmacias, por lo tanto la OMS propone estrategias nacionales en varios países para mejorar el uso de antibióticos y contener la resistencia bacteriana, comunicado presente en el Diario Oficial de la Federación publicado el jueves 27 de Mayo del 2010 por la Secretaria de Salud (Secretaria de salud, 2010). La comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios (COFEPRIS) modifica los artículos 226 fracción IV último párrafo y el artículo 227 de la Ley General de Salud en base al suministro y venta de antibióticos, la cual deberá elaborarse en conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 y 32 del Reglamento de Insumos para la Salud”.es_MX
dc.folio85216TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13210
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator200907987es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.lccAntibióticoses_MX
dc.subject.lccResistencia a drogas en microorganismoses_MX
dc.subject.lccProfilaxis dentales_MX
dc.subject.lccHigiene dentales_MX
dc.subject.lccFarmacología odontológicaes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Farmaciaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Farmaciaes_MX
dc.titleEl uso de ceftriaxona como tratamiento profiláctico en pacientes de un hospital privado durante el periodo 2012-2013es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
85216TL.pdf
Size:
3.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: