Elaboración y actualización de documentos administrativos en el área de muestreo de agua, de la empresa sistemas de ingeniería ambiental S.A. de C.V.
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
Los laboratorios de calibración y ensayo desempeñan un papel clave en el muestreo de aguas potables y residuales, ofreciendo procedimientos normalizados que garantizan resultados confiables. Para ser competitivos, deben adoptar un sistema de gestión de calidad que asegure la excelencia en todas sus actividades, siendo la norma mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2006 la base para demostrar competencia técnica y validez en los resultados. La implementación de este sistema implica elaborar y actualizar documentación de procesos, apoyándose también en la norma NMX-AA-003-1980 para el muestreo de aguas residuales. El concepto de calidad, impulsado por expertos como Ishikawa, Crosby y Juran, se define por la satisfacción del cliente y se relaciona estrechamente con la productividad. La certificación y el cumplimiento normativo fortalecen la confianza del consumidor y mejoran la posición en el mercado. Un sistema de calidad bien estructurado incluye manuales, procedimientos, métodos de prueba, instructivos y registros que evidencien el cumplimiento de estándares. Estos elementos facilitan la organización, el control y la mejora continua. En un entorno competitivo, no basta con cubrir las necesidades del cliente; es necesario superar sus expectativas para mantener crecimiento y rentabilidad.