Evaluación clínica-funcional del tratamiento quirúrgico de la lesión de Lisfranc en la UMAE HTyO Puebla

Date
2025-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La lesión de Lisfranc afecta la articulación tarsometatarsal del pie y, aunque poco frecuente, puede generar deficiencia funcional relevante. El tratamiento depende de la severidad del trauma; en lesiones de alta energía se requiere una evaluación cuidadosa de tejidos blandos para seleccionar el manejo adecuado y reducir la artrosis postraumática. En casos de estadio I de Meyerson se emplea la fijación percutánea, mientras que la reducción abierta con fijación interna (RAFI) ofrece una mejor reducción anatómica. Recientemente, la artrodesis primaria ha mostrado buenos resultados funcionales y menor incidencia de complicaciones. El objetivo del estudio fue analizar la evolución clínica, radiológica y funcional del manejo quirúrgico de esta lesión en la UMAE HTYO Puebla. Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal y prospectivo entre 2023 y 2024 en pacientes mayores de 16 años con lesiones unilaterales traumáticas. La muestra incluyó 30 pacientes con tipos de lesión Hardcastle C (16.6%), B2 (36.7%), B1 (23.3%) y A (23.3%). Los procedimientos más empleados fueron RCFI y RAFI con tornillos (36.7% cada uno). Los resultados clínico-funcionales (EVA, AOFAS y rangos articulares) no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos métodos quirúrgicos. En conclusión, las alternativas de manejo quirúrgico ofrecen resultados comparables en la evolución clínica y funcional de la lesión de Lisfranc".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading