Evaluación clínica-funcional del tratamiento quirúrgico de la lesión de Lisfranc en la UMAE HTyO Puebla
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | Medellín Pérez, María Fernanda | |
| dc.contributor | Quiroz Williams, Jorge | |
| dc.contributor.advisor | QUIROZ WILLIAMS, JORGE; 275253 | |
| dc.contributor.author | Soto Pérez, Jorge Eduardo | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T21:06:46Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T21:06:46Z | |
| dc.date.issued | 2025-01 | |
| dc.description.abstract | "La lesión de Lisfranc afecta la articulación tarsometatarsal del pie y, aunque poco frecuente, puede generar deficiencia funcional relevante. El tratamiento depende de la severidad del trauma; en lesiones de alta energía se requiere una evaluación cuidadosa de tejidos blandos para seleccionar el manejo adecuado y reducir la artrosis postraumática. En casos de estadio I de Meyerson se emplea la fijación percutánea, mientras que la reducción abierta con fijación interna (RAFI) ofrece una mejor reducción anatómica. Recientemente, la artrodesis primaria ha mostrado buenos resultados funcionales y menor incidencia de complicaciones. El objetivo del estudio fue analizar la evolución clínica, radiológica y funcional del manejo quirúrgico de esta lesión en la UMAE HTYO Puebla. Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal y prospectivo entre 2023 y 2024 en pacientes mayores de 16 años con lesiones unilaterales traumáticas. La muestra incluyó 30 pacientes con tipos de lesión Hardcastle C (16.6%), B2 (36.7%), B1 (23.3%) y A (23.3%). Los procedimientos más empleados fueron RCFI y RAFI con tornillos (36.7% cada uno). Los resultados clínico-funcionales (EVA, AOFAS y rangos articulares) no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos métodos quirúrgicos. En conclusión, las alternativas de manejo quirúrgico ofrecen resultados comparables en la evolución clínica y funcional de la lesión de Lisfranc". | |
| dc.folio | 20250627132105-9974-T | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 3 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30182 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 221650160 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
| dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Extremidades--Extremidades inferiores--Pie | |
| dc.subject.lcc | Cirugía--Fracturas (General)--Terapias especiales--Fijación interna | |
| dc.subject.lcc | Pie--Fracturas--Tratamiento | |
| dc.subject.lcc | Cirugía ortopédica--Evaluación | |
| dc.subject.lcc | Monitoreo de pacientes | |
| dc.thesis.career | Especialidad en Traumatología y Ortopedia | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Traumatología y Ortopedia | |
| dc.title | Evaluación clínica-funcional del tratamiento quirúrgico de la lesión de Lisfranc en la UMAE HTyO Puebla | |
| dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
| dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
| dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250627132105-9974-CARTA.pdf
- Size:
- 9.69 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format