Evaluación de residuos industriales para incrementar la capacidad de retención de humedad en sustrato arenoso
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Vázquez Cruz, Fabiel | |
dc.contributor | Pérez Marroquín, Guillermo Jesuita | |
dc.contributor | Morales Fernández, Sigfrido David | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rodríguez, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2024-05-07T19:37:54Z | |
dc.date.available | 2024-05-07T19:37:54Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.description.abstract | "Los materiales de desecho industrial como lo son la piedra pómez, lodo y arena, fueron mezclados en distintas medidas a sustratos de arena, con el objetivo de medir la capacidad de retención de humedad de las mezclas y evaluar el uso de lodo industriales en la elaboración de sustratos para uso agrícola. Con diferentes porcentajes, en base a volumen tales como piedra pómez y lodo (33, 50 y 100%) se adicionaron a la arena con la misma proporción. En la fase inicial del experimento se evaluó la retención la retención de humedad de los sustratos; en la siguiente fase se midió el comportamiento de la humedad a través del tiempo. Los resultados muestran que el contenido de humedad aumenta debido al incremento de porosidad producida por las partículas, el mayor contenido de humedad fue de (41%), después de agregar agua se obtuvo en el sustrato de lodo con un volumen de 100%, así también una pérdida de humedad de 3.1 % en promedio diariamente, que es menor a la que pierde diariamente la arena (4.1%). Los desechos industriales pueden ser utilizados en la elaboración de sustratos para incrementar la retención de humedad de forma económica y de adquisición sencilla". | |
dc.folio | 20240112111717-8789-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/20477 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201244081 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Basuras y aprovechamiento de basuras | |
dc.subject.lcc | Reciclado (Desperdicios, residuos, desechos, etc.) | |
dc.subject.lcc | Lodos de depuradora | |
dc.subject.lcc | Piedra pómez | |
dc.subject.lcc | Suelo--Conservación de la humedad | |
dc.subject.lcc | Humedad del suelo--Medición | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Agrohidráulica | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Agrohidráulico (a) | |
dc.title | Evaluación de residuos industriales para incrementar la capacidad de retención de humedad en sustrato arenoso | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20240112111717-8789-CARTA.pdf
- Size:
- 420.39 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: