La criminología detrás del material explícitamente violento y su repercusión en la sociedad. ¿por qué la gente ve este contenido?
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Rojas Cortes, Rosalía Bibiana | |
dc.contributor.author | Monroy Herrera, Luis Arturo | |
dc.date.accessioned | 2024-10-15T15:35:12Z | |
dc.date.available | 2024-10-15T15:35:12Z | |
dc.date.issued | 2024-04 | |
dc.description.abstract | "La violencia como "todo acto de género que cause o pueda causar daño físico, sexual o psicológico a un individuo, incluyendo amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la esfera pública o privada".1 Y por su concepción jurídica, la misma OMS nos plantea la palabra "violencia" entendida como una fuerza extrínseca que se ejerce sobre un ser vivo, sobre todo consciente, para imponerle realizar un acto y a la que no puede oponerse. Un acto violento puede ser castigado mediante sentencia judicial, tanto a instancia de la parte lesionada como de quienes le suceden en su derecho, así como de oficio. Elsa Blair Trujillo, docente e investigadora del Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, nos cita: "Cuando se aborda la violencia desde una perspectiva política, los autores se refieren esencialmente al problema del Estado y definen la violencia como 'el uso ilegítimo o ilegal de la fuerza', a fin de distinguirla de la 'violencia legítima', que se refiere al uso de la fuerza otorgado al Estado". | |
dc.folio | 20240408115652-2982-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21737 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201665290 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Violencia de género | |
dc.subject.lcc | Mujeres -- Violencia contra -- Leyes y legislación | |
dc.subject.lcc | Mujeres --Igualdad -- Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Mujeres--Violencia contra-- Delitos sexuales --Aspectos psicológicos | |
dc.subject.lcc | Criminología--Víctimas de delitos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Criminología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Criminología | |
dc.title | La criminología detrás del material explícitamente violento y su repercusión en la sociedad. ¿por qué la gente ve este contenido? | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240408115652-2982-CARTA.pdf
- Size:
- 433.87 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: