Comprensión pragmática socio-cultural de refranes mexicanos en estudiantes extranjeros de ELE
Date
2018-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La comunicación entre los seres humanos depende de varios factores. Estos elementos están relacionados no solo con la construcción gramatical correcta sino con el entorno en donde ésta toma lugar. El país, la cultura, el ámbito social, la edad, el sexo, la ideología de los participantes en un intercambio de comunicación toma relevancia cuando se está aprendiendo un nuevo idioma. Este primer capítulo, se abordan los intereses personales que me acercaron a elegir el nivel de competencia pragmática socio-cultural de los estudiantes extranjeros de español en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En otras palabras, la globalización va más allá del ámbito económico, no deben soslayarse los aspectos de política, cultural y sociales. Es decir, es común que el termino globalización se enfatice en el ámbito de la economía pues es donde ha sido más difundido por los gobiernos; sin embargo, con el desarrollo de la tecnología y las uniones económicas constituidas por la globalización, actualmente, es preciso indicar que el término de globalización se extiende a otras esferas en la vida de cada país. Así que actualmente, este término tiene cobertura no solo en el campo económico, sino en los espacios político, cultural y social”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading