Contribuciones del movimiento scout al desarrollo infantil y la activación de los espacios públicos en la Zona Metropolitana de Puebla. Caso Grupo 100

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorLugo Laguna, Porfirio Eduardo
dc.contributor.advisorLUGO LAGUNA, PORFIRIO EDUARDO; 246590
dc.contributor.authorRodríguez Ríos, Alma Rosa
dc.date.accessioned2025-11-25T21:47:44Z
dc.date.available2025-11-25T21:47:44Z
dc.date.issued2025-07
dc.description.abstract"Esta investigación examina las aportaciones del Movimiento Scout al desarrollo integral de la infancia y a la activación del espacio público en la Zona Metropolitana de Puebla, centrando el análisis en el Grupo Scout 100 “Apolo”, ubicado en el Jardín del Arte. El estudio surge ante la creciente separación de los niños de los espacios abiertos y naturales, resultado de factores urbanos contemporáneos como la inseguridad, el tráfico, la sobrecarga escolar, la ausencia parental y la dependencia tecnológica, los cuales afectan su bienestar físico, emocional y social. Se plantea que el escultismo constituye una alternativa educativa no formal basada en valores, actividades al aire libre y uso del espacio público. Con una metodología cualitativa que incluye observación participante, entrevistas, cuestionarios y análisis territorial, la autora se integra al grupo para comprender sus dinámicas. Se identifican seis áreas clave de formación: corporalidad, creatividad, carácter, afectividad, sociabilidad y espiritualidad, fortalecidas mediante juegos, campamentos y proyectos de servicio. Aunque el Grupo 100, fundado en 2010, representa un modelo inclusivo, la participación infantil en el escultismo es baja (0.11%), principalmente por desconocimiento social y desigual acceso a espacios adecuados. El estudio recomienda fortalecer la difusión, mejorar la gestión de espacios públicos y reconocer al escultismo como aliado en políticas urbanas inclusivas".
dc.folio20250701124343-3448-T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30618
dc.language.isospa
dc.matricula.creator222470305
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccSociedades: secretas, benéficas, etc.--Clubes y sociedades para clases especiales--Sociedades de niños--Sociedades especiales--Boy Scouts--Obras generales
dc.subject.lccLa familia---Desarrollo infantil--Vida infantil (Descriptivo)--Socialización
dc.subject.lccPsicología--Conciencia--Psicología ambiental--Temas especiales--Naturaleza
dc.subject.lccNiños y el medio ambiente
dc.subject.lccDesarrollo infantil--Aspectos ambientales--Estudio de casos
dc.thesis.careerMaestría en Ordenamiento Del Territorio
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ordenamiento Del Territorio
dc.titleContribuciones del movimiento scout al desarrollo infantil y la activación de los espacios públicos en la Zona Metropolitana de Puebla. Caso Grupo 100
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250701124343-3448-T.pdf
Size:
10.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250701124343-3448-CARTA.pdf
Size:
189.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format