Factibilidad de la implementación de enzimas inmovilizadas para el tratamiento de contaminantes persistentes en la PTAR Izúcar de Matamoros, Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Torres Ramírez, Eduardo | |
dc.contributor | Moreira Vilar, María Teresa | |
dc.contributor.advisor | TORRES RAMIREZ, EDUARDO; 21952 | |
dc.contributor.author | García Zamora, José Luis | |
dc.creator | GARCIA ZAMORA, JOSE LUIS; 798724 | |
dc.date.accessioned | 2025-10-22T19:25:29Z | |
dc.date.available | 2025-10-22T19:25:29Z | |
dc.date.issued | 2025-07 | |
dc.description.abstract | "La gestión adecuada de aguas residuales es esencial para la protección ambiental, la salud pública y el desarrollo sostenible. Sin embargo, en muchos municipios de México las plantas de tratamiento (PTAR) emplean tecnologías convencionales incapaces de enfrentar la creciente complejidad de los efluentes, especialmente en relación con los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). Estos compuestos, provenientes de fármacos, pesticidas, aditivos plásticos, detergentes y desinfectantes, son tóxicos, bioacumulables y resistentes a la degradación, lo que genera riesgos para los ecosistemas y la salud humana. La pandemia de COVID-19 incrementó la generación y vertido de sustancias químicas de origen hospitalario y doméstico. Ante ello, se requiere modificar los sistemas convencionales mediante enfoques adaptados a las nuevas necesidades ambientales y sanitarias. En este contexto, las técnicas biocatalíticas representan una alternativa eficiente para transformar COPs en productos menos tóxicos y más biodegradables. Particularmente, el uso de enzimas inmovilizadas en nanomateriales ha mostrado alta especificidad, estabilidad y bajo consumo energético. Por lo anterior el objetivo de esta tesis es evaluar la factibilidad socioambiental, institucional y técnica de una unidad de tratamiento basada en enzimas inmovilizadas para la mitigación de contaminantes orgánicos persistentes presentes en las aguas residuales tratadas de la planta de tratamiento de aguas residuales Izúcar de Matamoros, Puebla". | |
dc.folio | 20250613102908-2955-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29965 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220570552 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | Tecnología ambiental--Contaminantes ambientales especiales--Otros contaminantes ambientales--Compuestos orgánicos | |
dc.subject.lcc | Tecnología química--Biotecnología--Producción, modificación y aplicaciones biotecnológicas de compuestos individuales o clases de compuestos--Especial--Enzimas | |
dc.subject.lcc | Tecnología ambiental--Contaminación ambiental--Métodos de control de la contaminación--Métodos especiales--Tratamiento biológico | |
dc.subject.lcc | Contaminantes persistentes--Aspectos ambientales | |
dc.subject.lcc | Aguas residuales--Purificación--Tratamiento biológico | |
dc.thesis.career | Doctorado en Ciencias Ambientales | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Ciencias Ambientales | |
dc.title | Factibilidad de la implementación de enzimas inmovilizadas para el tratamiento de contaminantes persistentes en la PTAR Izúcar de Matamoros, Puebla | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250613102908-2955-CARTA.pdf
- Size:
- 1.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format