Implementación de una herramienta gráfica como medio de aprendizaje de una lengua. Caso: Curso de introducción a la lengua y cultura náhuatl nivel 1 de la variante mexicano del centro de Puebla
Date
2018-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“En la región centro del estado de Puebla, existen 19 municipios en los que aún se practica la lengua náhuatl, estos son: Acajete, Acteopan, Atlixco, Atoyatempan, Calpan, Cohuecán, Huaquechula, Huatlatlahuca, Huejotzingo, Nealticán, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, Teopantlán, San Juan Atzompa, Tepatlaxco de Hidalgo, Tianguismanalco, Tepeojuma, Tlapanalá, Tochimilco. La variante que predomina en estos municipios del centro de la entidad es el náhuatl mexicano. (Instituto Nacional de las lenguas indígenas, 2012:38, [en línea] ) El Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (imagen 2) está interesado en pro- mover la lengua indígena náhuatl, a través de cursos de introducción; sin embargo estos no cuentan con algún material gráfico visualmente atractivo que sirva de apoyo al profesor, que haga de forma funcional su aprendizaje, haciendo más amenas las clases, para que el alumno pueda seguir practicando el conocimiento adquirido por cuenta propia. Desde la arista del diseño gráfico, una buena propuesta visual bien estructurada y conceptualizada con ayuda de un experto en la lengua náhuatl y de los mismos alumnos que asisten a los cursos de introducción a la lengua y cultura náhuatl nivel 1, generará un material de calidad que apoye a la solución de esta problemática social”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading