La prevención y la seguridad industrial

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorGuzman Arcienega, Jorge
dc.contributor.authorParedes Solis, Guadalupe
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-05-23T17:53:50Z
dc.date.available2025-05-23T17:53:50Z
dc.date.issued1995
dc.description.abstract"Esta tesis aborda la evolución histórica de los problemas derivados de la exposición de los trabajadores a sustancias dañinas, desde los tiempos de Hipócrates y Plinio, hasta la revolución industrial. Aunque las enfermedades ocupacionales se mencionaron por primera vez en la antigua Grecia y Roma, fue en el siglo XVIII cuando la revolución industrial cambió drásticamente las condiciones laborales, aumentando los accidentes y enfermedades debido a la falta de medidas de seguridad. Las primeras leyes de seguridad, nacidas en Inglaterra, buscaron mejorar las condiciones de trabajo, especialmente en fábricas y minas, y proteger a la fuerza laboral, incluyendo el trabajo infantil. Además, se analiza la influencia de Frederick Taylor y sus estudios, que promovieron la investigación científica en la gestión de la industria y la seguridad laboral."
dc.identifier.bibrecordIQ1995 P3P7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28307
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccSalud ocupacional—Enfermedades laborales—Historia—Revolución Industrial
dc.subject.lccLegislación laboral—Seguridad en el trabajo—Protección del trabajador—Trabajo infantil
dc.subject.lccGestión industrial—Frederick Taylor—Mejora continua—Seguridad laboral
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleLa prevención y la seguridad industrial
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files