Expresión del cuerpo femenino en la danza moderna de México, 1877-1950: la institucionalización de la danza
Date
2021-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El ser humano se ha expresado universalmente a través de la danza. Ésta ha sido parte de la vida de los pueblos, desde los primeros indicios de la existencia de grupos humanos hasta la actualidad. A lo largo de los siglos la danza ha cumplido distintas funciones sociales, ya sea como celebración ritual o religiosa, popular, diversión, baile de salón o espectáculo artístico. Además ésta muestra aspectos culturales de las diferentes sociedades de cada periodo histórico por un lado; por el otro, es importante estudiar el papel desempeñado por las mujeres en la cultura dancística, a partir de los estereotipos y roles de género que han construido la diferencia sociocultural en este campo cultural; es decir, analizar los contextos socio históricos a partir del cual ellas emergen como sujetos en la historia de la danza en México, en particular del periodo de 1877 a 1950, etapa que condujo a la institucionalización de las políticas de Estado de la danza moderna debido a la influencia de las escuelas de Estados Unidos y de Alemania. Por tal razón, como historiadora me interesó investigar la danza como una expresión cultural donde las mujeres representan a través del cuerpo diversas manifestaciones del “ser de lo femenino” y el nacimiento de la mujer moderna en la danza del país.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading