Expresión del cuerpo femenino en la danza moderna de México, 1877-1950: la institucionalización de la danza
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rivera Gómez, Elva | |
dc.contributor.advisor | RIVERA GOMEZ, ELVA; 47305 | |
dc.contributor.author | Balcázar Galicia, Margarita | |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T20:10:39Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T20:10:39Z | |
dc.date.issued | 2021-05 | |
dc.description.abstract | “El ser humano se ha expresado universalmente a través de la danza. Ésta ha sido parte de la vida de los pueblos, desde los primeros indicios de la existencia de grupos humanos hasta la actualidad. A lo largo de los siglos la danza ha cumplido distintas funciones sociales, ya sea como celebración ritual o religiosa, popular, diversión, baile de salón o espectáculo artístico. Además ésta muestra aspectos culturales de las diferentes sociedades de cada periodo histórico por un lado; por el otro, es importante estudiar el papel desempeñado por las mujeres en la cultura dancística, a partir de los estereotipos y roles de género que han construido la diferencia sociocultural en este campo cultural; es decir, analizar los contextos socio históricos a partir del cual ellas emergen como sujetos en la historia de la danza en México, en particular del periodo de 1877 a 1950, etapa que condujo a la institucionalización de las políticas de Estado de la danza moderna debido a la influencia de las escuelas de Estados Unidos y de Alemania. Por tal razón, como historiadora me interesó investigar la danza como una expresión cultural donde las mujeres representan a través del cuerpo diversas manifestaciones del “ser de lo femenino” y el nacimiento de la mujer moderna en la danza del país.” | es_MX |
dc.folio | 20210503112425-7511-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14062 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200210755 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Danza--Estudio y enseñanza | es_MX |
dc.subject.lcc | Música folclórica--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Danza--Aspectos sociológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Lenguaje corporal | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres artistas--Condiciones sociales | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Historia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Historia | es_MX |
dc.title | Expresión del cuerpo femenino en la danza moderna de México, 1877-1950: la institucionalización de la danza | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210503112425-7511-TL.pdf
- Size:
- 795.54 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210503112425-7511-Carta.pdf
- Size:
- 525.95 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: