Luz polarizada mediante modulación de amplitud en no-cuadratura
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Meneses Fabián, Cruz | |
dc.contributor.advisor | MENESES FABIAN, CRUZ; 37296 | |
dc.contributor.author | Lemus Alonso, Gildardo Pablo | |
dc.creator | LEMUS ALONSO, GILDARDO PABLO; 346811 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-24T16:54:07Z | |
dc.date.available | 2019-05-24T16:54:07Z | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.description.abstract | "La presente tesis doctoral introduce un nuevo método para crear luz polarizada homogénea basado en la modulación de amplitud en no-cuadratura (NQAM). Este método consiste en la adición de dos campos ópticos polarizados linealmente con la misma dirección de propagación, su diferencia de fase debe de ser distinta a un múltiplo entero de , y sus amplitudes puedan ser variadas para obtener un campo resultante con fase y amplitud constante. NQAM se utiliza para modular la componente vertical tanto en fase como en amplitud, mientras que la componente horizontal se varía sólo en amplitud, pero manteniendo la fase constante. El arreglo experimental del método propuesto consiste de un haz polarizado linealmente a 45_ que posteriormente es dividido en sus dos componentes horizontal x y vertical y. La componente vertical se divide a su vez en dos haces (E1y y E2y) y cada haz pasa por un filtro de amplitud, los cuales modulan al haz. Al recombinar las dos componentes verticales se obtiene un nuevo campo con una amplitud resultante Ay y una fase resultante y, sumado con la componente horizontal Ax se puede generar cualquier estado de polarización elíptica.Si los filtros modulan al haz de manera espacialmente constante en todo el campo, se tiene polarización homogénea. Si los filtros modulan al haz de manera no constante se tendrá una polarización inhomogénea. Se muestran algunos ejemplos de estados de polarización no homogéneos como son radiales y azimutales". | |
dc.folio | 405516T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/1109 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 212570309 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra | |
dc.subject.dbgunam | Luz polarizada | |
dc.subject.lcc | Modulación de amplitud | |
dc.subject.lcc | Polarización (luz) | |
dc.subject.lcc | Microscopios de polarización | |
dc.thesis.career | Doctorado en Ciencias (Física Aplicada) | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Ciencias (Física Aplicada) | |
dc.title | Luz polarizada mediante modulación de amplitud en no-cuadratura | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1