Los signos como tipos de asociación de ideas
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Carrillo Canán, Alberto José Luis | |
dc.contributor.advisor | CARRILLO CANAN, ALBERTO JOSE LUIS; 19210 | |
dc.contributor.author | Montes González, Francisco Javier | |
dc.creator | MONTES GONZALEZ, FRANCISCO JAVIER; 861824 | |
dc.date.accessioned | 2021-09-02T16:06:00Z | |
dc.date.available | 2021-09-02T16:06:00Z | |
dc.date.issued | 2016-10 | |
dc.description.abstract | "Tanto Hume como Peirce intentan abordar sus preocupaciones filosóficas teniendo presente la forma de proceder de la ciencia para la explicación de los fenómenos, es decir, destacando su labor experimental, su sistematicidad y su método de análisis. No es de extrañarse que Hume y Peirce fueran influenciados en sus investigaciones por el trabajo realizado por dos ilustres hombres de ciencia: el primero, influenciado por Isaac Newton, y el segundo, por Charles Darwin. Cabe señalar que Peirce, además de su dedicación a la investigación filosófica, incursionó en diversos campos científicos tanto de manera práctica como teórica, entre los que se encuentran la geodesia, la astronomía, la química, la física, entre otros campos. El objetivo principal de nuestro trabajo es presentar y comparar dos propuestas, la de Hume y la de Peirce, sobre cómo opera y funciona la mente. Dichas propuestas son la de los principios de asociación de ideas, de Hume, y los tres tipos de signo, de Peirce. Nuestro trabajo también tiene como fin mostrar dos maneras de entender ciertas operaciones o procesos mentales que nos permiten orientarnos en el mundo, los cuales abarcan dos dimensiones: una perceptiva y otra mental". | es_MX |
dc.folio | 730716TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14234 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200625290 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUVTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Teoría del conocimiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Filosofía y ciencia | es_MX |
dc.subject.lcc | Signos y símbolos | es_MX |
dc.subject.lcc | Semiótica--Filosofía | es_MX |
dc.subject.lcc | Filosofía moderna | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Filosofía | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Filosofía | es_MX |
dc.title | Los signos como tipos de asociación de ideas | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |