La topografía legal y/o peritajes en el estado de Tlaxcala

Date
1997
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La Topografía Legal y Urbana de un País o Estado, se considera necesaria, para la mejor proyección y planeación de una ranchería, Pueblo, Ciudad o País. Es de importancia para este tema, la Topografía en sus diversas ramas, considerando desde el punto de vista estudios geológicos, geodésicos, fotogramétricos, astronómicos y subterráneos en la ubicación de la topografía de minas; así como cartográficos. Este trabajo tiene como motivo la presentación de problemas de invasión de predios originados por la incorrecta ubicación de mojoneras, engloba el marco de referencia de estudios topográficos, el conocimiento y descripción de límites de terrenos para la ejecución de un deslinde, en términos legales. La metodología e instrumentos a usar, así como el apoyo de reglas y leyes basados en el Código Civil que rige un Estado, las normas de derechos y obligaciones de un titular para la mejor ejecución de un peritaje. Para ello, fue necesario realizar una investigación documental para consultar bibliografía, así como los lineamientos a seguir, referente al dictamen que se establece para la correcta realización de un peritaje; y una investigación de campo en el Estado de Tlaxcala, utilizando para ello la observación participante. El presente trabajo está basado por la existencia de problemas de invasión de predios, que se ha dado en todo tiempo, por la incorrecta ubicación de mojoneras o datos de referencia oficializadas que vendrán a ejercer el punto de partida para la solución de dichos problemas. La medición de los predios o títulos de propiedad, llámese del orden que sea, viene a contribuir, en esta problemática en virtud de que en épocas pasadas la medición de los mismos se hizo con pies, pulgadas y generalmente se tomó como base de medida la vara. Donde se describieron distancias muy disparadas con el sistema de medición que en los años pasados cuando el campesino fue tomando razón de este problema, se aferraba a las medidas que marcaba su titulo de propiedad. Hoy en día en pleno siglo actual, se han encontrado situaciones que aún prevalecen con este tipo de "arbitrariedades" donde no comprenden algunos miembros de la sociedad y por cualquier medio buscan la manera de ejercer su voluntad, sin conceder razón a quién pueda tenerla, y crear ese derecho de propiedad real. La cesión o compra-venta de predios, es otro factor que influye en la existencia de este problema, se arrastra consigo la debilidad de criterio que el poseedor adquirió. El estudio de un peritaje, en la Topografía Legal que afecta un derecho de propiedad, se va ha ver cristalizado, en el momento de ejercer el deslinde y así regularizar la problemática existente, de una ciudad, Estado o País. Con la ubicación más exacta posible de este titulo de propiedad, también contribuiremos a la localización del predio en un plano topográfico del Estado. Asimismo, con el deslinde del terreno, tendremos datos de referencia oficiales, como la descripción de un azimut y rumbo magnético, que nos ayudará, en la elaboración de mapas cartográficos, para ubicar el predio que se describe. De igual forma con la descripción de linderos bien establecidos, se contribuirá que las generaciones que pasen a poseer el bien mueble o inmueble ya no persistan con la problemática, que en determinado momento, nuestras autoridades han optado por realizar programas de regularización. La falta de estudios topográficos, la ubicación de linderos y medidas reales, provocan la existencia de problemas de peritaje, que aquejan los derechos de propiedad; así como el conocimiento inadecuado de deslindes, hace que se produzca un alto índice de afectaciones. Por lo tanto, bajo un control adecuado, en la realización de estudios topográficos, o el conocimiento mínimo de la ubicación de los títulos de propiedad, debidamente registrados, contribuirá a situaciones legales de derecho del poseedor de un bien mueble o inmueble. Siendo de gran interés, conocer cuáles son las condiciones legales y sobre que bases se establecen los derechos de vía, ya que como miembros de una sociedad existe desconocimiento de los derechos a que nos acreditan, pero también conocer las obligaciones a que debemos estar sometidos y que por las leyes que nos rigen debemos cumplir. El objetivo principal es conocer los aspectos legales, para la ejecución de un peritaje en el deslinde de títulos de propiedad; a fin de evitar la invasión de predios. Esto como parte de un proceso legal, en los problemas de afectaciones, por el desconocimiento por parte del propietario en las reglas o normas que deben considerarse para un proceso de medición efectiva. A fin de que la situación que prevalece en la sociedad no persista más. El desconocimiento de la legalidad, en un proceso de peritaje, se origina por la falta de estudios topográficos como alternativa para la solución de los mismos. Si se realiza un estudio adecuado para la correcta orientación de títulos de propiedad, hará que disminuya el índice de afectaciones en nuestra sociedad, y así conocerán la ubicación real de su propiedad. Como planteamiento a la presente, hago del conocimiento de todo aquel que le sirva como medio de consulta este trabajo, para la ejecución de un peritaje, de conformidad con el seguimiento que rige el Código Civil, concretamente del Estado de Tlaxcala.
Description
Keywords
Citation