Valoración clínica versus ultrasonográfica como factor pronóstico en el éxito de la inducción del trabajo de parto en primigestas con embarazo de término tardío en la unidad materno infantil del Hospital ISSSTEP

Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“En la actualidad, los pacientes que nacen entre las 41 a 41.6 semanas son los productos de término tardío. La inducción del trabajo de parto es la estimulación de las contracciones antes del inicio espontaneo del trabajo de parto, con o sin rotura de membranas. Cuando el cuello uterino está cerrado y sin borramiento, la inducción del trabajo de parto a menudo comienza con la maduración cervical, un proceso que por lo general emplea prostaglandinas para reblandecer y abrir el cuello uterino. Se ha observado que en estudios clínicos multicéntricos han influido en las políticas obstétricas de todo el mundo desde la década de los noventas, disminuyendo el número de partos pasadas las 42 semanas y un aumento pasadas las 41 semanas. Pero aún hay incertidumbre respecto a la conducta a tomar en los embarazos entre las 41-42 semanas sin complicaciones. Se ha revisado bibliografía y coinciden en recomendar la inducción del parto entre la semana 41 y 42, ya que se ha observado que disminuye la morbimortalidad perinatal. Las opciones actuales para el manejo del embarazo prolongado abarcan desde la inducción electiva entre las 41-42 semanas, conocida como conducta activa y la conducta con manejo expectante basado en la vigilancia del bienestar fetal, interrumpiendo solo si se presentan alteraciones.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading