Consideraciones desde un enfoque matemático sobre el síndrome de Brugada y la hipótesis de Antzelevitch
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Soto Bajo, Moisés | |
dc.contributor | Bonilla Capilla, Beatriz | |
dc.contributor.advisor | SOTO BAJO, MOISES; 637185 | |
dc.contributor.advisor | BONILLA CAPILLA, BEATRIZ; 160087 | |
dc.contributor.author | Salazar Villalba, Selene Anahí | |
dc.creator | SALAZAR VILLALBA, SELENE ANAHI; 819657 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-08T21:28:54Z | |
dc.date.available | 2024-11-08T21:28:54Z | |
dc.date.issued | 2019-06-11 | |
dc.description.abstract | "El Síndrome de Brugada es una cardiopatía que está asociada a muerte súbita y arritmias ventriculares en corazones estructuralmente sanos. Este síndrome es catalogado como una canalopatía, es decir, se produce por alteraciones de los canales iónicos que participan en el potencial de acción. Se han formulado algunas hipótesis acerca de los factores responsables de este síndrome, entre ellas está la Hipótesis de Antzelevitch, que sugiere que el Síndrome de Brugada se origina debido a un desequilibrio de las corrientes de entrada y salida que intervienen en la fase 1 del potencial de acción. Uno de los objetivos de este trabajo es estimar los parámetros del modelo de Bernus et al. para poder simular los potenciales de acción de los ocho casos de interés. Para esto, se desarrolló una metodología para el análisis de la morfología de los potenciales de acción. El otro objetivo es hacer una estimación de los parámetros del modelo de Rogers-McCulloch, para que la solución de este se asemeje, dentro de lo posible, a las soluciones obtenidas a partir del modelo de Bernus et al". | |
dc.folio | 430019T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/22057 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 217470112 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema circulatorio (cardiovascular)--Enfermedades del corazón--Enfermedades individuales del corazón--Síndrome de Brugada | |
dc.subject.lcc | Fisiología--Corazón--Investigación--Técnicas de investigación--Especial--Electrofisiología | |
dc.subject.lcc | Corazón--Electrofisiología--Modelos matematicos | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias (Matemáticas) | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias (Matemáticas) | |
dc.title | Consideraciones desde un enfoque matemático sobre el síndrome de Brugada y la hipótesis de Antzelevitch | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1