Incidencia de cefalea postanestesia neuroaxial en el Hospital ISSSTE de Puebla en el período de marzo 2018-marzo 2019

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorBermúdez Flores, María Luisa
dc.contributorGálvez Romero, José Luis
dc.contributor.authorÁngeles Gaytán, Leobardo
dc.date.accessioned2021-01-18T20:05:39Z
dc.date.available2021-01-18T20:05:39Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstract“Es de todo conocido que todo procedimiento anestésico va asociado a un riesgo potencial de evento adverso; en las últimas tres décadas se han incrementado en uso de los bloqueos neuroaxiales debido a que producen anestesia excelente y segura, analgesia postoperatoria y tienen una baja incidencia de complicaciones severas. La mayoría de los anestesiólogos ven a la anestesia regional como una alternativa segura de la anestesia general; menos eventos de tromboembolia, menor posibilidad de delirio postanestésico, menor tiempo de recuperación comparado con la anestesia general, además de tener costos reducidos. La prevalencia de cefalea postanestesia neuroaxial varía dependiendo de la población. un reciente estudio realizado en ocho países de América Latina mostró una frecuencia global de 30 %. Datos que contrastan con los de las décadas de 1960 y 1970, cuando oscilaba alrededor del 10 %. Probablemente, muchos factores han contribuido a este aumento, incluyendo la mejora de las técnicas quirúrgicas y anestésicas, la reducción de riesgo de complicaciones postoperatorias, factores nutricionales y demográficos, y la percepción de médicos y pacientes como un procedimiento seguro. Lo anteriormente mencionado convierte a la cefalea postanestesia en un problema de salud pública y de vital importancia para su estudio. Por lo tanto, el objetivo de la investigación es conocer la incidencia de cefalea postanestesia neuroaxial.”es_MX
dc.folio20200910143934-4460-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10046
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator217650108es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccCirugíaes_MX
dc.subject.lccAnestesia regionales_MX
dc.subject.lccBloqueo nerviosoes_MX
dc.subject.lccAnestesia--Complicaciones y secuelases_MX
dc.subject.lccCefalea--Investigaciónes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Anestesiologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Anestesiologíaes_MX
dc.titleIncidencia de cefalea postanestesia neuroaxial en el Hospital ISSSTE de Puebla en el período de marzo 2018-marzo 2019es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200910143934-4460-Carta.pdf
Size:
460.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200910143934-4460-T.pdf
Size:
683.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: