Comunicación y negociación en los roles familiares
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Mendieta Ramírez, Concepción Angélica | |
dc.contributor.advisor | MENDIETA RAMIREZ, CONCEPCION ANGELICA; 38434 | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rojas, Álvaro Jesús | |
dc.date.accessioned | 2021-02-03T17:24:18Z | |
dc.date.available | 2021-02-03T17:24:18Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description.abstract | “El término familia es un ideal que permanece marcado en el pensamiento de la mayoría de los mexicanos y que trasciende su significado e importancia a través de las generaciones, siendo este un tema concurrido de investigación y de mucha controversia. Actualmente las mujeres están trabajando incansablemente para romper los esquemas y barreras culturales que se han ido modificando con el paso del tiempo, tratando de erradicar el pensamiento sesgado de que cada género debe cumplir un rol específico. “En México hay 15 millones 785 mil madres trabajadoras, que representan 72.9% de la población femenina económicamente activa en el país, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cuarto trimestre de 2018” (El Universal, 2019). Dentro de las cuales se encuentran madres en situación conyugal con hijos y madres solteras. INEGI, (2020) “La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, del tercer trimestre de 2019), reporta que de las personas de 25 años y más que se desempeñan como funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social, 34.7% son mujeres” (p. 1). La participación de la mujer dentro del campo laboral va en aumento al igual que su presencia y participación en puestos directivos.” | es_MX |
dc.folio | 20201213232425-2310-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10332 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201408343 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Familias--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Relaciones familiares | es_MX |
dc.subject.lcc | Comunicación en el matrimonio | es_MX |
dc.subject.lcc | Comunicación interpersonal--Evaluación | es_MX |
dc.subject.lcc | Relaciones interpersonales--Aspectos económicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Parejas--Finanzas personales | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Comunicación | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Comunicación | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Comunicación | es_MX |
dc.title | Comunicación y negociación en los roles familiares | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20201213232425-2310-Carta.pdf
- Size:
- 497.71 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20201213232425-2310-TL.pdf
- Size:
- 1.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: