Incidencia, prevalencia y correlación clínico-patológica en pacientes pediatrícos con quiste de colédoco en el Hospital para el Niño Poblano

Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El quiste de colédoco es una dilatación de origen congénito del conducto biliar común.1 La primera descripción de un quiste de colédoco fue realizada por Váter y Ezler en 1723. Todd describió un caso similar en 1818, y en 1852 Douglas describe la presentación clínica y hallazgos patológicos de un paciente.2 En el año de 1959 Alonso-Lej, Revor y Pesagno reportaron la primer serie de pacientes con quiste de colédoco, con 94 casos de literatura y 2 pacientes propios.3 La incidencia en los países occidentales varía entre 1 en 100.000 a 150.000,2 siendo tres veces más alta en países asiáticos. Tiene una predisposición hereditaria, lo que puede explicar la mayor incidencia observada en Asia, principalmente en Japón. Se han descrito casos familiares, pero no se ha encontrado ningún marcador cromosómico.4 Es más frecuente en mujeres que en hombres con una relación de 3 - 4:1; así Micaela Germani et al refieren una relación de 4:1 mujer, hombre, respectivamente. 5 Contrasta con lo reportado por Ching Huang que refiere una relación de 1.5:1 hombre mujer, siendo de igual manera más frecuente en mujeres.67 En una serie de casos en México, Fernández Bobadilla reporta una relación de 3:1.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading