Incidencia, prevalencia y correlación clínico-patológica en pacientes pediatrícos con quiste de colédoco en el Hospital para el Niño Poblano

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMarín Rentería, Nora María
dc.contributorHernández Lara González, Froylán Eduardo
dc.contributor.advisorHERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963
dc.contributor.authorDueñas Mendoza, Laura Yerania
dc.date.accessioned2021-04-13T14:54:20Z
dc.date.available2021-04-13T14:54:20Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstract“El quiste de colédoco es una dilatación de origen congénito del conducto biliar común.1 La primera descripción de un quiste de colédoco fue realizada por Váter y Ezler en 1723. Todd describió un caso similar en 1818, y en 1852 Douglas describe la presentación clínica y hallazgos patológicos de un paciente.2 En el año de 1959 Alonso-Lej, Revor y Pesagno reportaron la primer serie de pacientes con quiste de colédoco, con 94 casos de literatura y 2 pacientes propios.3 La incidencia en los países occidentales varía entre 1 en 100.000 a 150.000,2 siendo tres veces más alta en países asiáticos. Tiene una predisposición hereditaria, lo que puede explicar la mayor incidencia observada en Asia, principalmente en Japón. Se han descrito casos familiares, pero no se ha encontrado ningún marcador cromosómico.4 Es más frecuente en mujeres que en hombres con una relación de 3 - 4:1; así Micaela Germani et al refieren una relación de 4:1 mujer, hombre, respectivamente. 5 Contrasta con lo reportado por Ching Huang que refiere una relación de 1.5:1 hombre mujer, siendo de igual manera más frecuente en mujeres.67 En una serie de casos en México, Fernández Bobadilla reporta una relación de 3:1.”es_MX
dc.folio9615Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12395
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator212650244es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccTrastornos genéticoses_MX
dc.subject.lccSistema gastrointestinales_MX
dc.subject.lccPáncreas--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccHígado- Enfermedades--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccVesícula biliares_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Pediatríaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Pediatríaes_MX
dc.titleIncidencia, prevalencia y correlación clínico-patológica en pacientes pediatrícos con quiste de colédoco en el Hospital para el Niño Poblanoes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
9615T.pdf
Size:
576.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: