Tsubasa: reservoir chronicle entre el śūnyatā y la posmodernidad
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor.author | Castelli Olvera, Sarahi Isuki | |
dc.creator | Castelli Olvera, Sarahi Isuki; 0000-0001-5955-6781 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:41:28Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:41:28Z | |
dc.date.issued | 2022-04-21 | |
dc.description.abstract | "En este artículo se sustenta que el manga Tsubasa: Reservoir Chronicle, del colectivo CLAMP y publicado en Japón entre 2003 y 2009, cuenta con una estructura narrativa fundamentada en un diálogo donde la tradición filosófico-religiosa converge y se mezcla con lo posmoderno. Este argumento se opone a las propuestas del discurso tradicionalista, el cual enfatiza los rasgos distintivos de la tradición japonesa y tiende a pasar por alto el impacto histórico de lo extranjero. El análisis se basa en el paradigma de inferencias indíciales de la microhistoria, con la identificación de detalles significativos. En cuanto a los referentes teóricos, se recurre a la teoría de la posmodernidad desde dos vertientes: una oriental y otra occidental, planteadas por Steven Heine, Fredrick Jameson y Jean Baudrillard". | es_MX |
dc.identifier | https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2600 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/17928 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.other | Posmodernidad | es_MX |
dc.subject.other | śūnyatā | es_MX |
dc.subject.other | Manga | es_MX |
dc.subject.other | CLAMP | es_MX |
dc.subject.other | Imagen | es_MX |
dc.title | Tsubasa: reservoir chronicle entre el śūnyatā y la posmodernidad | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Files
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: