Hacer vivible lo invivible: Bolívar Echeverría, marxismo crítico desde América
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Moctezuma Franco, Abraham | |
dc.contributor.advisor | MOCTEZUMA FRANCO, ABRAHAM; 103078 | |
dc.contributor.author | Conde Morales, José Roberto | |
dc.creator | CONDE MORALES, JOSE ROBERTO; 783829 | |
dc.date.accessioned | 2021-05-06T18:34:59Z | |
dc.date.available | 2021-05-06T18:34:59Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.description.abstract | “Esta tesis nace de la curiosidad, de la curiosidad por descubrir sobre quién fueron escritas algunas palabras en el suplemento semanal de La Jornada. El ocho de Agosto del 2010, La Jornada Semanal dedicó su número al filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría. La muerte de este había ocurrido el cinco de Junio de ese mismo año. En la edición de este suplemento venía una entrevista hecha por Carlos Oliva Mendoza al filósofo, titulada Occidente, modernidad y capitalismo; y un artículo que llevaba por nombre¿Quién es Bolívar Echeverría?, del filósofo alemán Stefan Gandler. La lectura de estos dos escritos fue el primer acercamiento que tuve con esta figura, a la que hasta el momento desconocía por completo y de la que, mucho menos, imaginaba su importancia en el pensamiento latinoamericano. En la entrevista y en el artículo fui encontrando palabras claves, como ―identidad occidental‖ y ―esquema civilizatorio‖ que fueron llamando mi atención. Punto central de mi interés, fue que en el escrito de Gandler se consideraba a Echeverría como uno de los pensadores cuya obra podía ser tomada como una ―teoría crítica no eurocéntrica‖. También fue fundamental para mi atención el hecho de que Bolívar Echeverría fue un pensador marxista, horizonte de interpretación histórica con el que siempre me he identificado.” | es_MX |
dc.folio | 246316TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12809 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200813261 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Filosofía marxista | es_MX |
dc.subject.lcc | Comunismo--América Latina | es_MX |
dc.subject.lcc | Socialismo--América Latina | es_MX |
dc.subject.lcc | Capitalismo | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Historia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Historia | es_MX |
dc.title | Hacer vivible lo invivible: Bolívar Echeverría, marxismo crítico desde América | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |