Investigacion experimental del concreto con pedaceria de tabique como agregado grueso laboratorio de estructuras
Date
1988
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Las ciudades, además de producir riquezas, son también las mayores generadoras de desechos sólidos. No tiene sentido llevar los desechos sólidos fuera de la ciudad, mientras se traen otros tipos de agregados para ella, existiendo la posibilidad de procesar parte de dichos desechos en útiles. Por otra parte, la investigación sobre los agregados es un factor esencialmente necesario dentro de la construcción y del empleo de materiales. La sociedad necesita aprender a usar sus recursos en lo que se refiere a los materiales para la construcción, naturales y manufacturados, renovables y no renovables, a fin de poder servir eficientemente a la humanidad en cuanto a costo, tomando en cuenta sus necesidades, la naturaleza de los recursos y los ecosistemas de los que ambas son parte, con un marco de tiempo mayor del que ha sido considerado en el pasado. Como sucede en otros casos, debe darse preferencia al empleo de recursos renovables en lugar de no renovables, así que el material que puede ser reciclado para emplearlo como agregado debe preferirse sobre materiales que no pueden ser reciclados.
El presente trabajo muestra, primordialmente, la determinación de algunas características del concreto con pedacería de tabique. Los materiales empleados para la obtención del concreto. Se ve brevemente los diferentes tipos de cementos que se fabrican en México, su composición química, su composición potencial y sus principales propiedades. Se incluye una clasificación del agregado de acuerdo a su tamaño, se describe la fabricación del tabique rojo y cómo se realizó la trituración del tabique. También se dan las propiedades de los agregados.
El capítulo II está dedicado al procedimiento de dosificación del concreto; la estimación de los pesos de las mezclas de concreto se llevó a cabo por el método de curvas y nomogramas. El capítulo III ofrece una introducción a la relación acción-respuesta. Se desarrollan los diagramas esfuerzo-deformación y se presenta una curva de esfuerzo bajo carga de corte durante la duración del concreto con pedacería de tabique. El capítulo IV versa acerca de las propiedades mecánicas y los resultados medidos del concreto con pedacería de tabique. Para la presentación de los resultados, se incluyen tablas y figuras numeradas apropiadamente. Y el capítulo V contiene las conclusiones formuladas del trabajo.