Discurso y desaparición forzada: un acercamiento a la lingüística desde la etnografía del habla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Manzano Munguía, María Cristina | |
dc.contributor | Greathouse Amador, Louise | |
dc.contributor | Despagne Broxner, Colette Ilse | |
dc.contributor.advisor | MANZANO MUNGUIA, MARIA CRISTINA; 474518 | |
dc.contributor.author | Flores Tejeda, Jimena | |
dc.date.accessioned | 2024-04-22T19:25:06Z | |
dc.date.available | 2024-04-22T19:25:06Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description.abstract | "La violencia en México ha aumentado significativamente en los últimos años. La desaparición forzada es uno de los fenómenos de violencia que prevalece en todo el país, y Veracruz es uno de los Estados que registran una mayor cantidad de fosas clandestinas. En respuesta, varios colectivos fueron creados y dedicaron su trabajo a la búsqueda de personas desaparecidas en todo el país. Entre ellos el Frente de Buscadoras de Veracruz, llamado así por cuestiones de privacidad y ética, que incluye a más de 300 madres en 2014. Mi investigación explora el uso del lenguaje por parte del Frente en dos eventos: durante una entrega de reconocimiento a la directora en el marco del Día de la Mujer y durante una actividad participativa de son jarocho. Recopilé información a través de entrevistas semiestructuradas, grabaciones de voz y notas de campo con el fin de determinar la forma en que construyen una identidad y cultura común. Uno de los hallazgos más significativos fue la construcción de la identidad de buscadoras, pues además de localizar tesoros, su labor abarca la búsqueda de recursos económicos y empatía por parte de la sociedad". | |
dc.folio | 20231211140754-4731-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/20399 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221461673 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Violencia--México--Veracruz | |
dc.subject.lcc | Desaparición de personas | |
dc.subject.lcc | Familias de personas desaparecidas | |
dc.subject.lcc | Asociaciones | |
dc.subject.lcc | Discursos | |
dc.subject.lcc | Análisis del discurso--Estudio de casos | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Del Lenguaje | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Del Lenguaje | |
dc.title | Discurso y desaparición forzada: un acercamiento a la lingüística desde la etnografía del habla | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20231211140754-4731-CARTA.pdf
- Size:
- 250.15 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: