Espacios domésticos saludables aportaciones para la reducción del estrés en la vivienda
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Carranza Luna, José Eduardo | |
dc.contributor | Martínez López, Víctor Manuel | |
dc.contributor | Morales Tapia, Mariana | |
dc.contributor.advisor | CARRANZA LUNA, JOSE EDUARDO; 333613 | |
dc.contributor.advisor | MARTINEZ LOPEZ, VICTOR MANUEL; 163497 | |
dc.contributor.advisor | MORALES TAPIA, MARIANA; 607231 | |
dc.contributor.author | García Mendoza, Jesús Isaías | |
dc.date.accessioned | 2020-10-19T03:15:31Z | |
dc.date.available | 2020-10-19T03:15:31Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Los arquitectos y los programas de vivienda han propuesto muy pocas soluciones para controlar o disminuir el estrés que sufren las personas en el interior de su vivienda, el cual, es provocado por todas las demandas ambientales excesivas que acumulan las personas a lo largo de su rutina diaria, dentro y fuera de su casa. En el diseño de la vivienda convencional del siglo XXI no se toma en cuenta esta situación del estrés, por lo que sus espacios se están haciendo fríos y en ocasiones inhóspitos, lo que ocasiona que estos generen aún más estrés en el usuario. Las familias más afectadas por este problema son las de nivel bajo y medio (MITOFSKY, 2012), las cuales, no notan la gran influencia que su espacio habitacional tiene en ellas, muchos de los malestares físicos y emocionales que se padecen, vienen desencadenados por las malas condiciones del espacio que habitan .Obtener buenas condiciones para nuestros espacios no solo significa brindar un lugar para comer, dormir, resguardarse de las inclemencias del clima, hacer reuniones o conversar, sino que estos espacios tengan la configuración adecuada y el ambiente ideal para realizar nuestras actividades.” | es_MX |
dc.folio | 491315T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8472 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 213471403 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Viviendas sociales--Diseño y construcción | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura doméstica | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura sustentable | es_MX |
dc.subject.lcc | Manejo del estrés | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicología ambiental | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Diseño Arquitectónico | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.title | Espacios domésticos saludables aportaciones para la reducción del estrés en la vivienda | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |