Análisis comparativo del protocolo acortado de la prueba de inclinación vs el protocolo convencional

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorGómez Flores, Jorge Rafael
dc.contributorRomero Ogawa, Teresita
dc.contributor.advisorGOMEZ FLORES, JORGE RAFAEL; 45395
dc.contributor.advisorROMERO OGAWA, TERESITA; 226736
dc.contributor.authorPérez Báez, Jessica Jovana
dc.date.accessioned2022-11-23T17:14:23Z
dc.date.available2022-11-23T17:14:23Z
dc.date.issued2022-07
dc.description.abstract"Existe una prueba clínica diagnóstica para pacientes con sospecha de síncope vasovagal (SVV), disautonomía y taquicardia postural paroxística, la cual nos ayuda a la correcta clasificación y orientación del diagnóstico. La Prueba de inclinación (PI), es un examen que consta de dos fases, una pasiva y una activa, en la fase pasiva el paciente se cambia de posición supina a posteriormente inclinado (75°); en la fase activa se hace lo mismo y se agrega un medicamento vasodilatador, se analizan las constantes vitales, frecuencia cardiaca, presión arterial y saturación de oxígeno. Con base en el comportamiento y la variación de estas constantes junto con la respuesta clínica, se ubica al paciente en el grupo que le corresponde (respuesta clínica y respuesta hemodinámica) y se inicia tratamiento. En el instituto nacional de cardiología Ignacio Chávez, al ser un centro de referencia nacional con alta demanda de pacientes, el departamento de Electrocardiología decidió acortar su protocolo de la prueba de inclinación para los pacientes con sospecha de síncope, disminuyendo el tiempo total de la prueba y aumentando el número de pruebas de inclinación al día para así poder cubrir las necesidades del servicio".es_MX
dc.folio20220926141941-9419-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/16972
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201217400es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccSíncope (Patología)es_MX
dc.subject.lccDiagnóstico--Exámenes, preguntas, etc.es_MX
dc.subject.lccDiagnóstico físicoes_MX
dc.subject.lccSíntomases_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Medicinaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMédico Cirujano y Parteroes_MX
dc.titleAnálisis comparativo del protocolo acortado de la prueba de inclinación vs el protocolo convencionales_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20220926141941-9419-TL.pdf
Size:
723.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20220926141941-9419-CARTA.pdf
Size:
181.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: