Influencia de factores socio-ambientales en la incidencia de dengue: un modelo para Baja California Sur y un modelo general para la República Mexicana

Date
2016-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Normalmente, muchas de las enfermedades son causadas por virus o parásitos minúsculos. Como caso particular si un mosquito pica a un humano o animal infectado puede contraer un virus junto con la sangre que succiona. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se aloja y desarrolla en el interior del mosquito. Permitiendo así, transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos. Esta es la dinámica básica de las enfermedades transmitidas por vectores y se le llama vector al agente que hace la función de vehículo de transmisión del virus. El fenómeno que se analizó en este trabajo es la enfermedad del dengue cuyo vector es el mosquito Aedes Aegypti. El dengue es un problema importante de salud pública en México. Actualmente es considerada una de las enfermedades más importantes con respecto a su magnitud epidemiológica. Su transmisión presenta un comportamiento complejo debido a la variedad de serotipos y a los desplazamientos de los individuos infectados. Además, los factores socio-ambientales juegan un papel importante para la reproducción y traslado del mosquito portador del virus. Según Getis, por medio de un estudio en Perú, encontró que hay una gran cantidad de vectores dentro y alrededor de las casas”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading