Relación entre calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas de la Unidad Médico Familiar No. 57
Date
2020-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“En el siglo veinte a la mitad, al nacer y concretar la clase media y el incremento de los estudios superiores, surge a diseminarse la época, el tiempo en edad, años, en la cual tanto masculinos como femeninos quieren un embarazo. Así, un fenómeno que era visto como normal para ciertas agrupaciones y sociedades se transforma en un problema formativo, social, economía y de salud, por una parte el embarazo en la pubertad se ve como un evento negativo de vida; por otra parte, es soportado y en ocasiones alentado por el contexto social, cultural, en el que se desarrollan las jóvenes. 1 A pesar de las modificaciones provocadas por una gestación en la mujer adolescente tanto para ella, como para el grupo familiar, la condición de vida de la embarazada se normaliza y los grupos familiares se adaptan a los contrastes que esto resulta. 2 Las causas y divisores de riesgo relacionados a la mortalidad materna son múltiples, como muestra, edad temprana y/o tardía para embarazo, se evidencia en los resultados de esta investigación los grupos de mujeres jóvenes y de más de 35 años son quienes incrementan su riesgo de morir por situaciones maternas.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading