Bachillerato, trabajo colaborativo y construcción de saberes en el aula. Un estudio comparado en el área de español considerando dos instituciones públicas de México y Colombia
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Márquez Carrillo, Jesús | |
dc.contributor.advisor | MARQUEZ CARRILLO, JESUS; 31218 | |
dc.contributor.author | Quiñones Moreno, Carlos Ándres | |
dc.creator | QUIÑONES MORENO, CARLOS ANDRES; 772974 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-22T20:37:54Z | |
dc.date.available | 2020-10-22T20:37:54Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.description.abstract | “El presente proyecto de investigación propone el trabajo colaborativo como una estrategia pedagógica que sirve para dar solución a problemáticas que impiden procesos sociales y de educación. En este sentido nuestro proyecto se plantea como una manera más para resolver las problemáticas que se dan en la Educación Media Superior, del último grado en dos contextos académicos de México y Colombia, teniendo en cuenta la asignatura de español y literatura. Por otra parte, y desde una perspectiva política general, algo que caracteriza a los países que se encuentran en desarrollo son sus atrasos sociales y de educación y que -a pesar del correr del tiempo, de gobernadores, presidentes y los años- esos mismos fenómenos y problemáticas se han consolidado a través del tiempo. Entre ellos claramente se puedo bservar que son - Falta de oportunidades – Desempleo - Violencia intrafamiliar - Violación de los derechos humanos Corrupción- Narcotráfico – microtráfico de drogas. Es así, como la problemática social a nivel general, siempre será un factor que dará pie de distanciamiento entre la educación, y la comunidad educativa (en su mayoría estudiantes).” | es_MX |
dc.folio | 706218T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8577 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216460895 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Método de aprendizaje en equipo en la educación | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación media superior--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Español--Estudio y enseñanza--México--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Español--Estudio y enseñanza--Colombia--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicología del aprendizaje | es_MX |
dc.subject.lcc | Trabajo de grupo en la educación | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación cooperativa | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Educación Superior | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Educación Superior | es_MX |
dc.title | Bachillerato, trabajo colaborativo y construcción de saberes en el aula. Un estudio comparado en el área de español considerando dos instituciones públicas de México y Colombia | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |