La construcción sociocultural de los espacios culinarios en la ciudad de Puebla. Campo culinario y sistema de gustos

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorLicona Valencia, Ernesto
dc.contributor.advisorLICONA VALENCIA, ERNESTO; 122452
dc.contributor.authorCortés Patiño, Alejandro
dc.creatorCORTES PATIÑO, ALEJANDRO; 776108
dc.date.accessioned2020-08-19T15:12:44Z
dc.date.available2020-08-19T15:12:44Z
dc.date.issued2018-08
dc.description.abstract“La presente investigación, desde la propuesta protocolaria inicial, se interesó en el análisis socio espacial de las prácticas culinarias de la ciudad de Puebla. Este proceso significó la búsqueda de anclajes teóricos y empíricos que dieran cuenta de la complejidad de estas prácticas en la conformación de un tipo de espacio característico de la vida alimentaria de una ciudad como esta. Así se presentó el concepto de espacio culinario como una figura analítica que requería ciertos abordajes teóricos y articulaciones de categorías que lo consolidaran como un camino viable hacia dicho análisis. Tal abordaje suponía, así mismo, la producción de un modelo de análisis y de estrategias metodológicas sobre las cuales habría que realizar constantes adecuaciones, al tratarse de un problema de investigación muy reciente, que ha visto en las más actuales investigaciones, una necesidad de ser desarrollado con más profundidad a partir de propuestas igualmente novedosas. Cocinar no es solamente el acto concreto de preparar alimentos, sino las condiciones y funciones periféricas adscritas a este acto. Nos dice Lévi-Strauss que “para cualquier cocina, no hay nada simplemente cocido, sino que debe estarlo de tal o cual manera” (2012, 417), lo cual refiere necesariamente a maneras de hacer”.es_MX
dc.folio481418Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/7238
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216460790es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccGastronomía--México--Pueblaes_MX
dc.subject.lccCocinaes_MX
dc.subject.lccAlimentos--Aspectos socialeses_MX
dc.subject.lccHábitos alimenticios--Aspectos socialeses_MX
dc.subject.lccHábitos alimenticios--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccAlimentos en la cultura populares_MX
dc.thesis.careerMaestría en Antropología Sociales_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Antropología Sociales_MX
dc.titleLa construcción sociocultural de los espacios culinarios en la ciudad de Puebla. Campo culinario y sistema de gustoses_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
481418T.pdf
Size:
2.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: