Método Delphi para determinar la frecuencia de los síntomas del síndrome post colecistectomía

Files
Date
2018-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“El síndrome post colecistectomía comprende una amplia gama de sintomatología, así como de probables hallazgos clínicos demostrables que se hacen presentes posteriores a una colecistectomía. El síntoma principal es el dolor en cuadrantes abdominales superiores, sin embargo, las variedades de los síntomas comprendidos en dicho síndrome dificultan su diagnóstico y por consecuente el retraso en su tratamiento. Dicho retraso se traduce en un impacto sobre la condición clínica de los pacientes que presentan sintomatología con tendencia a la cronicidad. De igual manera existe la posibilidad de que el síndrome se encuentre sobre diagnosticado dando lugar a que la sintomatología corresponda a otras enfermedades subyacentes, incluidas patologías funcionales del tracto gastrointestinal no diagnosticadas previamente lo que representa también un incremento en el gasto de recursos hospitalarios en el protocolo de estudio de los pacientes. En la actualidad en los Estados Unidos de América el síndrome post colecistectomía tiene como incidencia un rango que varía desde un porcentaje considerable como el 10% hasta un alarmante 40% de los pacientes sometidos a colecistectomía; es una entidad que cuenta múltiples posibles etiologías lo cual representa un desafío tanto diagnóstico como terapéutico para el profesional de la salud”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading