Caracterización y determinación del volúmen del material presente en los bancos 2 y 3 del llamado cerro prieto en el ejido de Balzapote, San Andrés Tuxtla, Veracruz, mediante la técnica de sondeos eléctricos verticales
Date
2016-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El objetivo de los estudios geofísicos es buscar recursos naturales a través de algunas propiedades físicas que poseen las rocas en el subsuelo. Para esto existen diversos métodos de prospección geofísica que deben de ser utilizados dependiendo el objetivo del estudio esto con el fin de poder identificar mejor el recurso que se esté buscando. Algunos métodos geofísicos más utilizados son los Eléctricos, Sísmicos, Magnetotelúricos. Los sondeos eléctricos verticales miden la resistividad de los materiales, se siguen utilizando en diversas áreas de prospección debido a su sencillez y lo económico que son, con frecuencia es utilizado para estudios de agua subterránea. El método mencionado también lo utiliza la industria minera, principalmente cuando se requiere conocer la profundidad de las anomalías que se buscan. Antes del método magnetotelúrico se usaban los métodos eléctricos para geotermia (Orellana, 1982).
Este trabajo se desarrolló para caracterizar y determinar el volumen del material presente en los bancos 2 y 3 del Cerro Prieto del ejido de Balzapote en el municipio de San Andrés Tuxtla del estado de Veracruz, utilizando el método eléctrico en su modalidad de sondeos eléctricos verticales.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading