Identidades de género femeninas de adolescentes mujeres. Sociedad, identificaciones, representaciones y prácticas en la ciudad de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Calles Santillana, Jorge Alberto | |
dc.contributor.advisor | CALLES SANTILLANA, JORGE ALBERTO; 217196 | |
dc.contributor.author | León Zepeda, Yustin Isabel | |
dc.creator | LEON ZEPEDA, YUSTIN ISABEL; 775476 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-07T15:17:45Z | |
dc.date.available | 2020-07-07T15:17:45Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.description.abstract | "Así, considerando que las identidades de género se construyen mediante los procesos simbólicos que en una cultura dan forma al género (Lamas, 2006:111), el presente trabajo tiene como objetivo general analizar el desarrollo de la identidad de género femenina de alumnas de primero de secundaria de una escuela privada y una pública, a partir de los esquemas de percepción y procesos socio-culturales de los cuales participan. Cuidando de no generalizar las características, valores y conductas que son atribuidas a cada género, ya que estas pueden cambiar radicalmente dependiendo la zona o 7 cultura a la que se esté haciendo referencia. Segundo, recalcar la importancia del estudio del contexto social, cultural e histórico de los actores porque constituyen un aspecto fundamental en el proceso de socialización de los individuos. Y tercero, considerar las interacciones sociales como un aspecto relevante, ya que es a nivel de éstas donde se continúa con la reproducción de los sistemas y discursos hegemónicos, “estructuras cognitivas se traducen en esquemas no pensados de pensamiento, en habitus” (Bourdieu, citado en Lamas, 2006:145) que al mismo tiempo encuentran elementos de resistencia dentro de la sociedad". | es_MX |
dc.folio | 361915TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | Área ID 5:Ciencias Sociales y Económicas | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6749 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200812673 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación sexual para adolescentes | es_MX |
dc.subject.lcc | Identidad sexual | es_MX |
dc.subject.lcc | Feminismo | es_MX |
dc.subject.lcc | Movimientos sociales--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Teoría feminista | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Sociología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Sociología | es_MX |
dc.title | Identidades de género femeninas de adolescentes mujeres. Sociedad, identificaciones, representaciones y prácticas en la ciudad de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |