Geopolítica del cambio climático, aportes y desafíos para los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Vázquez Toríz, Rosalía | |
dc.contributor.advisor | VAZQUEZ TORIZ, ROSALIA; 171718 | |
dc.contributor.author | Argüello López, Carmen María | |
dc.creator | ARGUELLO LOPEZ, CARMEN MARIA; 636102 | |
dc.date.accessioned | 2019-03-28T23:59:29Z | |
dc.date.available | 2019-03-28T23:59:29Z | |
dc.date.issued | 2017-02 | |
dc.description.abstract | "La investigación aborda la geopolítica del cambio climático en el entorno multilateral, identificando el rol, las oportunidades y desafíos para que los países del Sur global puedan repensar su modelo de desarrollo. De forma particular, se recoge la experiencia de los 8 países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana, mismos que enfrentan una alta vulnerabilidad climática, reconociendose además, a la región como una zona de intereses geoestratégicos para la reproducción del modelo de desarrollo de las potencias mundiales. Se brinda especial atención a las propuestas surgidas desde los órganos de la integración centroamericana, como la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y se buscará identificar los diversos conceptos o idearios de desarrollo (sostenible) que han sido plasmados en instrumentos políticos y estratégicos como la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) y la Estrategia Regional Ambiental Marco (ERAM). Esta investigación se basa en un análisis del cambio climático como amenaza a la sostenibilidad de la vida en el planeta y estudia las respuestas propuestas en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático desde una perspectiva que permita visibilizar las relaciones de poder entre los países signatarios de dicho instrumento del derecho internacional. Se caracteriza además, en el marco de esta investigación, los flujos de financiamiento climático de los que se ha beneficiado Centroamérica y República Dominicana como un indicador de la participación e incidencia de dicha región en el juego geopolítico del entorno multilateral." | |
dc.folio | 084317T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/67 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 214471081 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales y Económicas | |
dc.subject.dbgunam | Cambios climáticos | |
dc.subject.dbgunam | Mitigación del cambio climático | |
dc.subject.dbgunam | Cambios climáticos--Política gubernamental--América Latina | |
dc.subject.lcc | Geopolítica | |
dc.thesis.career | Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional | |
dc.thesis.degreediscipline | Área Económico Administrativa | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Economía | |
dc.title | Geopolítica del cambio climático, aportes y desafíos para los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana | |
dc.type | Tesis | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría | |
dc.viewer.xml | /visorXML/index.html?code=084317T |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1