Efectos de un programa de baile para la corrección y desarrollo en niños con problemas motores secundarios

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorLópez Cortés, Vicente Arturo
dc.contributorSolovieva, Yulia
dc.contributor.advisorLOPEZ CORTES, VICENTE ARTURO; 89491
dc.contributor.advisorSOLOVIEVA, YULIA; 25207
dc.contributor.authorGarcía Escárpita Ferrer, Cynthia Raquel
dc.creatorGARCIA ESCARPITA FERRER, CYNTHIA RAQUEL; 538991
dc.date.accessioned2019-05-28T13:01:56Z
dc.date.available2019-05-28T13:01:56Z
dc.date.issued2016-02-05
dc.description.abstract"El objetivo de nuestro trabajo de investigación fue conocer la efectividad de un programa de baile para la corrección y el desarrollo de niños con problemas motores secundarios que tuvieran entre 6 y 8 años de edad. La realización del programa se fundamentó en los principios del enfoque histórico-cultural y la teoría de la actividad para introducción y organización de las sesiones. El programa fue impartido durante 10 meses 2 veces por semana a un grupo de 9 menores en el “Colegio Kepler” en la ciudad de Puebla, Pue. Todos los participantes presentaban algún tipo de problema motor, debido a un déficit funcional en la organización secuencial de movimientos o en el análisis cinestésico-táctil además de problemas con la regulación y control de su actividad. La evaluación de cada niño constó de cuatro pruebas las cuales se aplicaron antes y después del programa. Se utilizó la Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve (Quintanar y Solovieva, 2009) y la Evaluación Neuropsicológica para Niños Preescolares Menores (Quintanar y Solovieva, 2010) así como una evaluación del desarrollo Psicomotor además de un cuestionario sobre calidad de vida y aspectos del desarrollo para padres y cuidadores. Por otra parte, se realizó un electromiograma para la evaluación del tono muscular; Todo esto para identificar los cambios alcanzados al finalizar el programa. Para el análisis de resultados se utilizó una metodología mixta. Dichos resultados nos corroboraron que un programa enfocado a la formación gradual de la actividad grupal de baile con inclusión de medios externos para garantizar la orientación de acuerdo a la zona de desarrollo próximo, resulta efectivo para mejorar el estado funcional de la esfera motora secundaria. Se discute la necesidad de creación y verificación de programas innovadores de corrección neuropsicológica que puedan impactar positivamente no solo en mecanismos cerebrales débiles, sino también en la personalidad de niños con problemas motores que impiden un desarrollo ontogenético armonioso."
dc.folio126216T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/2262
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214460373
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.subject.dbgunamTerapia de baile
dc.subject.lccAptitud motora en niños
dc.subject.lccNeuropsicología pediátrica
dc.thesis.careerMaestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Psicología
dc.titleEfectos de un programa de baile para la corrección y desarrollo en niños con problemas motores secundarios
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=126216T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
126216T.pdf
Size:
5.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format