La nueva genética de la forma arquitectónica: elementos y condicionantes, caso: espacios públicos de Puebla, Parque Ecológico "Revolución Mexicana"

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorSotelo Mendiola, Cruz Edmundo
dc.contributor.advisorSOTELO MENDIOLA, CRUZ EDMUNDO; 586769
dc.contributor.authorHernández Chárrez, Cheel
dc.creatorHernández Chárrez, Cheel;*CA1234155
dc.date.accessioned2019-05-27T22:20:58Z
dc.date.available2019-05-27T22:20:58Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.description.abstractLa tesis explora la nueva genética de la forma arquitectónica revelando las nuevas consideraciones para los componentes de esta, indagando los nuevos criterios y estrategia de diseño arquitectónico, que a la par de la evolución del pensamiento. (aunado a lo que Thomas Kuhn denomina el nacimiento de un “Nuevo Paradigma”), las teorías contemporáneas, el nuevo orden: fractal, así como los nuevos significados y significantes se abre una gama enorme de posibilidades compositivas para el diseño. Todo esto apoyado en el uso de nuevas herramientas digitales como un medio para la visualización de los nuevos planteamientos arquitectónicos, los avances en ingeniería genética y su aplicación a la arquitectura, el diseño paramétricos, los conceptos biomiméticos en la aplicación para diseño. Esto asociado al tiempo y espacio en el que se gesta y el cómo se relaciona con distintos factores sociales, económicos y tecnológicos que intervinieron en estas nuevas consideraciones es decir las circunstancias de la época en cuestión. Los expertos del diseño de vanguardia utilizan nuevos medios y aplican herramientas digitales en su práctica profesional, en su uso hay un aspecto importantemente destacable cuando el medio no solo se utiliza como una herramienta de representación de visualización, sino como una herramienta generativa para la derivación, la experimentación permanente, constante, sistematizada (o azarosa) de la forma y su transformación.
dc.folio114516T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/1808
dc.language.isospa
dc.matricula.creator213471405
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationIngeniería y Tecnología
dc.subject.dbgunamDesarrollo urbano sustentable
dc.subject.dbgunamParques--Diseños y planos
dc.subject.lccArquitectura del espacio
dc.subject.lccEspacios públicos--Puebla--México
dc.subject.lccUrbanismo--México--Puebla
dc.thesis.careerMaestría en Diseño Arquitectónico
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.titleLa nueva genética de la forma arquitectónica: elementos y condicionantes, caso: espacios públicos de Puebla, Parque Ecológico "Revolución Mexicana"
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
114516T.pdf
Size:
45.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format