Impacto psicológico que ha tenido la pandemia de SARS COV 2 (COVID-19) en el personal del área médica que labora en instituciones hospitalarias públicas en la ciudad de Tehuacán, Puebla
Date
2021-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“A finales de Diciembre del año 2019, se originó una nueva variante de coronavirus en la región de Wuhan en China, conocida como SARS COV-2, la cual se propago de manera rápida y fácil entre poblaciones de otros países, incluyendo el nuestro, confirmándose el primer caso el 28 de Febrero del 2020, declarándose pandemia por parte de la organización mundial de la salud (O.M.S.) el 11 de Marzo del 2020. Es a partir del 23 de Marzo que se informa en el país la extensión del periodo vacacional estudiantil y se inicia la Jornada Nacional de Sana Distancia, donde se destacan las medidas de distanciamiento social, lavado frecuente de manos y aislamiento en casa de los casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Sin embargo, no debemos olvidar al personal médico que labora en instituciones públicas, en donde no se cuentan la mayor parte de las veces con el material adecuado o suficiente para tratar a la gran cantidad de pacientes que ingresan todos los días a las instalaciones hospitalarias, no olvidando además que se trata de una nueva cepa de un agente infectocontagioso, del que se conoce muy poco sobre su fisiopatología, tratamiento adecuado y posibles complicaciones”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading