Impacto psicológico que ha tenido la pandemia de SARS COV 2 (COVID-19) en el personal del área médica que labora en instituciones hospitalarias públicas en la ciudad de Tehuacán, Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorBalderas Gómez, Francisco Lazaro
dc.contributorCastro Bear, Verónica
dc.contributor.advisorBALDERAS GOMEZ, FRANCISCO LAZARO; 77893
dc.contributor.advisorCASTRO BEAR, VERONICA; 165450
dc.contributor.authorMéndez Tobón, Jesús Antonio
dc.date.accessioned2021-11-04T19:06:11Z
dc.date.available2021-11-04T19:06:11Z
dc.date.issued2021-08
dc.description.abstract“A finales de Diciembre del año 2019, se originó una nueva variante de coronavirus en la región de Wuhan en China, conocida como SARS COV-2, la cual se propago de manera rápida y fácil entre poblaciones de otros países, incluyendo el nuestro, confirmándose el primer caso el 28 de Febrero del 2020, declarándose pandemia por parte de la organización mundial de la salud (O.M.S.) el 11 de Marzo del 2020. Es a partir del 23 de Marzo que se informa en el país la extensión del periodo vacacional estudiantil y se inicia la Jornada Nacional de Sana Distancia, donde se destacan las medidas de distanciamiento social, lavado frecuente de manos y aislamiento en casa de los casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Sin embargo, no debemos olvidar al personal médico que labora en instituciones públicas, en donde no se cuentan la mayor parte de las veces con el material adecuado o suficiente para tratar a la gran cantidad de pacientes que ingresan todos los días a las instalaciones hospitalarias, no olvidando además que se trata de una nueva cepa de un agente infectocontagioso, del que se conoce muy poco sobre su fisiopatología, tratamiento adecuado y posibles complicaciones”.es_MX
dc.folio20210827122212-3009-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15000
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201401525es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccPandemia de COVID-19, 2020--Méxicoes_MX
dc.subject.lccCOVID-19--Aspectos psicológicoses_MX
dc.subject.lccPersonal médico--Salud e higienees_MX
dc.subject.lccPersonal medico--Psicologíaes_MX
dc.subject.lccAnsiedad--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccDepresión mental--Diagnósticoes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Medicinaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMédico Cirujano y Parteroes_MX
dc.titleImpacto psicológico que ha tenido la pandemia de SARS COV 2 (COVID-19) en el personal del área médica que labora en instituciones hospitalarias públicas en la ciudad de Tehuacán, Pueblaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210827122212-3009-TL.pdf
Size:
1.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210827122212-3009-CARTA.pdf
Size:
131.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: