Organización social y expresiones de interculturalidad en el Grupo Xasastic Tamakxtumit, Francisco I. Madero, Huehuetla

Date
2015-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El campo mexicano ha sido objeto de múltiples estudios generados por economistas, sociólogos, agrónomos y antropólogos que han realizado trabajos de corte político, social, económico y cultural con el fin de reflexionar sobre las situaciones y rostros de los campesinos de ayer y hoy. Autores como Cinthya Hewitt (2007), Alba González Jácome (2003), Patricia Arias (2005) y Armando Bartra (2010), han aportado interesantes propuestas para caracterizar al campesino, su movilidad, su pluriactividad, la reconfiguración de los grupos domésticos, el abandono de las actividades agrícolas, la incursión de la maquila, entre otros aspectos. En este proyecto interesa reconocer a los territorios rurales en los que se hacen evidentes las prácticas de los habitantes, particularmente los ejercicios cotidianos de organización en los que se refleja su mirada y reflexión en torno a su situación. En múltiples regiones de México se evidencian tales iniciativas locales, ello ocurre en la Sierra Nororiental de Puebla, donde la asociación llamada Xasastic Tamakxtumit, integrada por mujeres indígenas totonacas de la comunidad de Francisco I. Madero perteneciente al municipio de Huehuetla, han recibido recursos financieros para la puesta en marcha de huertas familiares y la elaboración de carpetas bordadas, con el propósito de comercializar y generar un incentivo económico para complementar el gasto doméstico.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading