Sobrevivencia de brucella abortis en diferentes condiciones.
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
La brucelosis en México representa un problema sanitario y económico importante, afectando principalmente a la industria caprina y bovina debido a abortos, infertilidad y eliminación de animales infectados. Entre 1997 y 2000 se registraron 37,807 casos, asociados al consumo de leche no pasteurizada y productos lácteos como queso, crema y yogurt, observándose una disminución de la incidencia de 4,106 en 1990 a 2.17 por 100,000 habitantes en 2000. La bacteria Brucella puede sobrevivir largos periodos en distintos medios: hasta 18 meses en leche refrigerada y meses en fetos a la sombra, aunque en condiciones de calor su supervivencia es corta. La enfermedad genera pérdidas productivas significativas, con disminución de hasta 217 litros de leche por vaca y un índice de fertilidad del 65-70%, causando un impacto económico de aproximadamente 59 millones de pesos. La trazabilidad y el control higiénico en la producción de alimentos son esenciales para prevenir la transmisión al ser humano. Brucella pertenece al grupo de las proteobacterias alfa, cocobacilos Gram negativos, inmóviles y aerobios estrictos, de crecimiento lento y que requieren medios enriquecidos con biotina, tiamina y magnesio. Su metabolismo es oxidativo, utilizan nitratos como aceptores de electrones, son catalasa y oxidasa positivos, pero no fermentan azúcares ni modifican la leche. La comprensión de sus características microbiológicas y su adaptación al ambiente es fundamental para controlar la enfermedad y reducir pérdidas económicas.