“Nos fuimos a la bracereada con la esperanza de ganar un centavo más”. Masculinidades, movilidad laboral y experiencia de clase en un pueblo minero zacatecano

dc.audiencegeneralPublic
dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorD'Aubeterre Buznego, María Eugenia
dc.contributor.authorFlores Álvarez, Jeaqueline
dc.creatorFLORES ALVAREZ, JEAQUELINE; 701660
dc.date.accessioned2019-05-09T19:08:15Z
dc.date.available2019-05-09T19:08:15Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstract“En esta investigación se analizará cómo se monopolizó la fuerza de trabajo a través de un acuerdo binacional entre México y Estados Unidos (Programa Bracero 1942 – 1964) para proveer de trabajadores temporales a la economía estadounidense. En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, frente a la escasez de mano de obra para laborar en el campo, Estados Unidos busca en México esta fuerza laboral por medio de la contratación selectiva de mano de obra masculina. Así, fueron movilizados un aproximado de cinco millones de varones de zonas rurales de México (Durand, 2007) que eran requeridos temporalmente para satisfacer las demandas en la agroindustria estadounidense. A la par de la migración contratada, otros cinco millones ingresaron de forma indocumentada a Estados Unidos (Durand, 2007). Es decir, en los hechos se configuró un flujo regulado y otro desregulado, al final, ambos caracterizados por la inestabilidad que es parte constitutiva de su experiencia de clase. Considerando esto, el objetivo general de esta investigación es documentar la relación entre prácticas de clase y régimen de género entre los varones chalchihuitenses que participaron en el Programa Bracero (1942-1964)”.
dc.folio783617T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/663
dc.language.isospa
dc.matricula.creator215460588
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.subject.dbgunamMigración de retorno--Zacatecas
dc.subject.lccAntropología cultural
dc.subject.lccMasculinidad
dc.subject.lccMovilidad laboral--México
dc.thesis.careerMaestría en Antropología Sociocultural
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"
dc.title“Nos fuimos a la bracereada con la esperanza de ganar un centavo más”. Masculinidades, movilidad laboral y experiencia de clase en un pueblo minero zacatecano
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=783617T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
783617T.pdf
Size:
2.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format