El ejército mexicano y los derechos humanos: una visión interna frente al crimen organizado
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Arroyo García, Israel | |
dc.contributor.advisor | Arroyo García, Israel; 75977 | |
dc.contributor.author | Márquez Cabrera, Fadia Alejandrina | |
dc.creator | MARQUEZ CABRERA, FADIA ALEJANDRINA; 775779 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-24T19:35:35Z | |
dc.date.available | 2020-07-24T19:35:35Z | |
dc.date.issued | 2019-06 | |
dc.description.abstract | "La investigación se planteó en la coyuntura del dilema de la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, sin duda el panorama en el plano jurídico ha cambiado en torno a los cuerpos militares y su organización con la formación reciente de la Guardia Nacional, sin embargo la estrategia continúa siendo la confrontación y prohibición, y un aumento de militarización, pero el dilema es el mismo, ¿por qué problematizar la seguridad con los derechos humanos?, es posible que en la versión actual de los derechos humanos se hable sobre todo de la dignidad humana , por lo tanto, en este sentido se entendería que las instituciones dentro del estado democrático deberían minimizar la vulneración a la fragilidad garantizando la dignidad humana. Es decir, no se pretende definir la violencia o los tipos de violencia, grupos criminales o causas de la criminalidad, sino se trata de abordar los problemas que se asocian a la incapacidad de usar la fuerza en busca de seguridad, el dilema central parece ser que, de forma paradójica, los mecanismos que hasta ahora han sido utilizados para garantizar la seguridad suponen un peligro para los derechos humanos." | es_MX |
dc.folio | 423619T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6904 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217470186 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS | es_MX |
dc.subject.lcc | Seguridad nacional--México--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Política militar--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Fuerzas armadas | es_MX |
dc.subject.lcc | Relaciones civiles-militares--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Derechos humanos | es_MX |
dc.subject.lcc | Análisis del discurso | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Políticas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ciencias Políticas | es_MX |
dc.title | El ejército mexicano y los derechos humanos: una visión interna frente al crimen organizado | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |